El proceso investigador nos abre un camino para comprender mejor la temática en la que trabajamos y hace que pongamos en marcha acciones encaminadas a intervenir de manera más certera. La investigación es lo que proporciona la continuidad de un trabajo bien hecho para garantizar programas de calidad en los diferentes ámbitos en los que trabaja la Fundación ATYME.
La Fundación ATYME está realizando durante 2022 una investigación sobre el efecto del uso de pantallas digitales en jóvenes para el que está realizando un cuestionario que permita conocer la realidad estudiada.
Proyectos recientes
Este estudio se acerca a los cambios sociales y su impacto en las familias que han supuesto nuevos retos para el grupo familiar, retos que ponen en cuestionamiento los estereotipos mantenidos en torno a conceptos clásicos sobre familia, pareja, relaciones de padres e hijos, divorcio y cómo se reelaboran las relaciones familiares. El cambio familiar en España se ha producido de forma desigual, lo que ha hecho difícil abordarlo de forma homogénea. Estos cambios han influido en el papel de madre y padre evolucionando desde el reparto de roles rígido en función del género, hasta un modelo democrático de parentalidad, en el que una serie de circunstancias llevan a los hombres a una mayor participación en la crianza de los hijos, haciendo necesaria la redefinición de la paternidad y la maternidad.
Este estudio parte de la necesidad de un cambio en el modelo de justicia en el ámbito familiar. Un cambio dirigido a promover una cultura del pacto que tenga como base la participación de los interesados a la hora de dar salida a sus conflictos. Conocer la mirada de los abogados y la de los clientes es un buen escenario para promover ese cambio.
Este estudio pretende impulsar un debate constructivo que ayude a dar legitimidad social a la responsabilidad coparental y la potencie como un recurso fundamental a la hora de garantizar la normalidad a la que tienen derecho los hijos.
Nuestro interés se centra en defender el derecho-necesidad de los hijos de contar con el padre y la madre cuando estos dejan de ser pareja, en este contexto, la mediación ha resultado ser una fórmula muy apropiada.
Esta investigación refleja cómo las salpicaduras emocionales de los padres caen de lleno en el mundo emocional de los hijos en un proceso de ruptura. El trabajo realizado en esta investigación está basado en cómo viven la separación los hijos de parejas que han utilizado la mediación.
Se trata de una reflexión de los mediadores acerca de cómo el paso del tiempo, la experiencia acumulada y el contacto constante con las parejas que terminan su relación, han hecho mella en comprender el mundo de la ruptura, motivando cambios en la práctica profesional.
La presente investigación indaga cómo el paso del tiempo ha influido en la percepción interpretación y vivencias de las emociones en las personas que se separan y cómo esas emociones están unidas por los diversos instantes temporales dentro de un contexto social determinado. Se trata de una mirada larga y profunda del proceso interactivo de la pareja que nos ha llevado a reflexionar sobre los cambios ocurridos en los últimos 20 años y cómo esos cambios han influido en cómo las parejas abordan la ruptura.
Fundación ATYME
Atención y mediación para el cambio
C/ Sainz de Baranda 61, 1º C
28009 Madrid
+34 91 409 78 28
info@atymediacion.es
Fundación ATYME es miembro de la Asociación Española de Fundaciones
¿Quieres mantenerte informado acerca de la mediación?
Suscríbete a nuestro newsletter
Copyright © 2018 atymediacion.es. Todos los derechos reservados.